La tecnología de carga inalámbrica ha ganado firmemente terreno en la vida cotidiana, ofreciendo una alternativa conveniente al sufrimiento de los cables confundidos. Sin embargo, el compromiso a menudo tiene velocidades de carga más lentas que las opciones con cable. Con la introducción de Qi2 del consorcio inalámbrico (WPC), el panorama inalámbrico está establecido para el cambio. Qi2 promete hacer frente a las limitaciones básicas de su predecesor, QI1, mejorando la eficiencia y la tecnología alineando con las necesidades evolutivas de los usuarios. Rompamos lo que ha cambiado entre los dos estándares y la forma en que estos cambios afectan la experiencia de carga.

Lea también: Nuevas reglas de Fastag a partir del 17 de febrero: penalizaciones, límites comerciales y cómo evitar cargos adicionales

Qi1 vs Qi2: desarrollos básicos

El estándar QI1, el método original de carga inalámbrica, funciona con inducción electromagnética. Esto requiere que un dispositivo se alinee con precisión con el tablero de carga para llevar la energía de manera efectiva. En la práctica, los usuarios a menudo tenían que personalizar sus dispositivos para encontrar una alineación óptima, que, aunque no significativa, podría interrumpir la experiencia y frenar el proceso de carga.

Qi2, por otro lado, introduce una actualización significativa en forma de perfil de potencia magnética (MPP). Esta característica incorpora imanes tanto en el tablero de carga como en el dispositivo, asegurando una alineación perfecta cada vez que coloca su teléfono o dispositivo en el cargador. Este progreso mejora la efectividad de la transferencia de energía al reducir la pérdida de energía, lo que hace que se cargue más rápido y más confiable.

Lea también: Estas son las mejores fuentes para No Copyright Stock Images (2025)

Qi2 ofrece un cargo más rápido?

Cuando se trata de la velocidad de carga, Qi2 establece una nueva línea mínima básica. Qi1 permitió una carga inalámbrica de hasta 15W, pero el Qi2 lo puso en 15W como el estándar mínimo, asegurando una experiencia de carga consistente en todos los dispositivos. La alineación magnética de Qi2 también minimiza los desechos de energía, lo que a su vez puede conducir a tiempos de carga más rápidos. Además, el estándar QI2 está diseñado para respaldar la carga futura de alta duración, posiblemente aumentando las tasas de transferencia de potencia más allá de 15W en el futuro.

Tendencias de compatibilidad y adopción de Qi2

La compatibilidad es otro sector donde Qi2 muestra mejoría. Si bien los cargadores QI2 son totalmente compatibles con los dispositivos QI1, para experimentar todos los beneficios de Qi2, incluida la alineación magnética y un mayor rendimiento, necesitará un dispositivo compatible con Qi2. Además, los cargadores QI2 incluyen características de seguridad avanzadas, como detectar objetos extraños y control de temperatura para evitar el sobrecalentamiento y garantizar una experiencia de carga segura.

Lea también: Cómo transferir datos de un Android a otro usando Google Backup, USB-C y más

En términos de adopción, la transición a Qi2 ha comenzado. Los iPhones comienzan desde el iPhone 12 todos admiten Qi2. Sin embargo, en el lado de Android, la adopción fue más lenta. Solo un Phone Certified Qi2, HMD Horizon, se ha lanzado hasta ahora. La próxima serie Galaxy S25 está lista para Qi, lo que significa que admite la carga de Qi2.1, aunque requiere un caso especial con imanes para utilizar completamente el nuevo estándar de carga.

En resumen, mientras QI1 cumplió su propósito, Qi2 estableció un nuevo estándar al ofrecer una alineación mejorada, eficiencia de facturación y seguridad. A medida que más dispositivos adoptan QI2, los usuarios pueden esperar una experiencia de carga más suave y efectiva.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *